- Los pescadores aseguran que supondría la muerte del sector pesquero de Canarias y un daño medioambiental irreparable
La Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias ha manifestado su total oposición a las previsiones del Gobierno de Canarias de instalar un parque eólico marino en la Península de Jandía, “ya que supondría la muerte del sector de la isla y de Canarias, además de un grave daño medioambiental a la zona”.
Según ha podido saber esta Federación, el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Ejecutivo autonómico y, en concreto, el Plan de Transición Energética, contemplaría la zona de la Península de Jandía como una de las susceptibles de instalación de este tipo de parques, algo que, según explica el representante y portavoz de la Federación, David Pavón, choca con lo recogido en el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Cambio Climático, que contempla como Zona de Especial Conservación (ZEC) el lugar señalado por el documento del Ejecutivo autonómico.
“Justo esa zona tiene un valor ecológico, medioambiental y pesquero excepcional que quedaría totalmente arruinado con la instalación de un parque eólico marino”, explica. “La pesca que allí se practica es artesanal y absolutamente sostenible, ya que se trata de un auténtico vergel submarino con un valor incalculable, a lo que se suma que es una de las zonas de pesca más importantes de Canarias, por lo que el sector se vería gravemente afectado y abocado a dejar la actividad”.
Desde la Federación, aseguran que “lo que solicitan al Gobierno de Canarias es que tengan en cuenta el perjuicio que se causa al sector pesquero con la instalación de parque eólicos marinos”.
Un parque eólico marino en la Península de Jandía afectaría a toda la flota de Canarias que tendrían que se vería abocada a dejar su actividad, ya que, según explican, los aerogeneradores generan un campo electromagnético que les obligaría a distanciarse dos millas, a lo que se suma el ruido y el movimiento de las aspas que podría afectar a una de las colonias de pardelas más importantes de Canarias, una especie protegida por su fragilidad.
La Federación manifiesta que trabajará para evitar el daño medioambiental y económico de los parques eólicos marinos si se lleva a cabo el plan contemplado en el documento que se encuentra ahora en tramitación en el Parlamento de Canarias.
Comentarios recientes